++++ Hallo, ich schreib morgen ne Spanisch Klausur und brauche dafür diesen Text möglichst richtig

Ich weiß er ist lang, aber für Spanisch und Geschichtsliebhaber sehr schön würd ich mal behaupten ++++


SOO, hab den text nochmal überarbeitet


El siglo XX comenzó con una gran crisis económica y, la subsiguiente, inestabilidad política.
General Primo de Rivera estableció una dictadura militar que fue aceptada por gran parte de las fuerzas sociales y por el propio rey Alfonso XIII.
Durante la dictadura se suprimieron libertades y derechos. La difícil coyuntura económica y el crecimiento de los partidos republicanos hizo la situación cada vez más insostenible.
Decidido a devolver la soberanía al pueblo y restablecer la Constitución, el Rey propició la celebración de elecciones municipales del 12 de abril de 1931, éstas dieron la victoria a las candidaturas republicanas en las grandes ciudades, aunque el cómputo general invertía ese resultado.

Hubo revueltas organizadas exigiendo la instauración de la Republica, lo que lleva al rey a
abandonar el país.
Una vez el rey abandonó sus obligaciones se proclamó la II República el 14 de abril.
Durante los dos primeros años, gobiernaba una coalición de partidos republicanos y socialistas.
La gente quería cambios constitucionales tal como la soberanía popular, el sufragio universal, la separación de Iglesia y Estado y una educación para todas. Además quería una legislación agraria. Se trataba de fijar unas condiciones mínimas y garantizar el trabajo.
Durante la República se producaba una gran agitación política y social, marcada por una acusada radicalización de izquierdas y derechas.
General Sanjurjo intentó un golpe de Estado. Las Cortes aprueban el Estatuto de Cataluna y la Ley de Reforma Agraria.

En las elecciones celebradas en 1933, triunfaron los derechas. José Antonio Primo de Rivera fundó en Madrid la “Falange Espanola”. Significó el movimiento de derecha y con los elecciones de 1933, el bienio derechista comenzó.
Hubo 3 grupos opuestos: por un lado la burgesía liberal y la izquierda moderada que quería reformas y un país modernizado, por otro lado la izquierda revolucionaria que quería mejorar la situación con huelgas y por último lado sectores conservadores que utilizaban forma violenta.
El Frente Popular fue una coalición política de republicanos de izquierda, socialistas y comunistas.
La creciente ola de violencia incluyaba quema de iglesias, ajustes de cuentas y numerosos atentados contra líderes rivales. El enfrentamiento fue duro en las calles y universidades.
A raíz del atentado contra Jiménez de Asúa, la Falange había sido declarada ilegal.
Para entonces, no obstante, la conspiración militar estaba en marcha.

Se sublevaron las guarniciones del África Española, dando comenzó la Guerra Civil. España quedó dividida en dos zonas: una bajo la autoridad del gobierno republicano en la que el poder de los republicanos estaba en manos de los socialistas moderados y otra controlada por los nacionalistas, en la que el general Francisco Franco sería nombrado Jefe de Estado. Los nacionalistas controlaban partes del país por la rebelión.

El apoyo alemán e italiano a los nacionalistas, mucho más firmó que el soporte de la Unión Soviética y México a la España republicana, y los continuos enfrentamientos entre las facciones republicanas, permitieron la victoria de los nacionalistas en 1939. Fue el fin de la Guerra Civil. La victoria del general Franco supuso la instauración de un régimen autoritario. En los siguientes anos Franco y la Falange persiguieron, reprimieron y asesinaron a sus adversarios.
A pesar de que el régimen mantuvo una férrea represión contra cualquier oposición política, el desarrollo industrial y económico español resultó muy importante durante la dictadura. Allí no habían ni elecciones ni libertades ni autonomías pero había una inflación.
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I es proclamado rey. Se abre un periodo conocido como Transición.
Después de las primeras elecciones democráticas, Adolfo Suárez, del partido centro-derecha, fue elegido presidente del gobierno. Llevó a cabo importantes reformas políticas e inició las negociaciones para la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.
Durante este periodo la banda terrorista vasca ETA cometió un gran número de atentados, especialmente contra miembros del ejército y de las fuerzas de seguridad, así como otros de carácter indiscriminado. La derecha intentó un golpe de estado que fue abortado, teniendo lugar la intervención del Rey Juan Carlos en defensa del orden constitucional.

Se firmó el protocolo de adhesión a la OTAN, dando inicio al proceso de integración en la Alianza que terminó en la primavera de 1982.

En las elecciones siguientes Felipe González fue elegido como jefe de Gobierno. Se mantendría en el poder durante las tres siguientes legislaturas. España en 1986 se unió a la, entonces, Comunidad Económica Europea.




An einigen Stellen bin ich mir wegen der Zeit nicht sicher... Ansonsten müsste er gut sein